lunes, 15 de abril de 2013

Elecciones en Venezuela 2013: el día después

Ayer a la noche me quedé esperando los resultados de la elección presidencial venezolana y los números que dio la CNE, por lo menos, me sorprendieron. No por el triunfo de Nicolás Maduro con 7.505.338 50 de votos –lo cual representa el 50,66%- del GPP por sobre Henrique Capriles 7.270.403 de votos –lo cual representa el 49.07%- del MUD, sino por la poca diferencia. En un análisis que hice para el suplemento del diario Puntal "Economía, Gobierno y Sociedad" de la Fundación EGE el 24 de Marzo, vaticinaba este desenlace, pero en aquél momento se manejaba una diferencia que rondaba el 14,4% a favor del candidato chavista. A la vista del resultado se pueden sacar ya algunas conclusiones rápidas:

-          La campaña de Capriles fue más efectiva que la de Maduro, quien contaba con el aval de ser el candidato designado por Hugo Chávez. Los desatinos que tuvo en los últimos días lo convirtieron en el centro de burla e hizo que perdiera credibilidad y votos.

-          Tampoco es extraño el pedido de recuentos de votos que ha hecho Capriles, ya que la diferencia ha sido mínima. Más allá de eso, creo que va a determinar que la diferencia ha existido y tarde o temprano, va a tener que aceptar la derrota.

-          Este resultado es una fotografía del mapa electoral venezolano del 14 de Abril del 2013. A partir de allí Nicolás Maduro tendrá que construir su poder. El “núcleo duro”  de votantes del GPP ha disminuido, y si bien sabe que cuenta con un 50% de apoyo y con 97 de 165 miembros en la Asamblea General , hay chavistas que no creen que Maduro sea el candidato –hoy Presidente- ideal. Del otro lado hay un 49% que se ha encolumnado detrás de otro actor, que tendrá la misma premisa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario