Estimados,
los invito a leer la nota que me publicaron el Domingo 30 de Diciembre en el
suplemento del diario Puntal "Economía, Gobierno y Sociedad" de la
Fundación EGE. Lo pueden hacer accediendo al link o leyendo la nota de abajo: http://www.puntal.com.ar/noticia_eco.php?id=140537
El
año 2012 está finalizando y, como en la mayoría de las disciplinas, se realiza
un breve repaso de lo que nos ha dejado este año y qué se puede esperar para el
próximo. El tema central de la agenda internacional ha sido, como en los
últimos cuatro años, la crisis económica a nivel internacional. Sin embargo,
otros temas que han tenido un rol secundario en marco del sistema internacional
son ineludibles al momento de realizar una recopilación y observar su
influencia en diferentes materias. Por otra parte, nuestro país como actor en
ése sistema, ha cumplido un rol que bien vale no perder de vista.
Fuente: portada de la Agenda de Imágenes de Amnistía Internacional.
El
sistema internacional en el año 2012: un año de incertidumbre
El
año que pasó estuvo marcado por diversas temáticas siendo central, como
mencionaba antes, la crisis económica a nivel internacional. En Europa y los
EEUU las consecuencias son diferentes. En el caso norteamericano lo que está en
juego es cómo enfrentarán el desafío estratégico chino; para Europa la cuestión
es sobrevivir. Esto se pudo observar por las distintas movilizaciones sociales
que se han desarrollado en los denominados PIGS –Portugal, Italia, Grecia y
España- y que originaron crisis políticas; las negociaciones que giran en torno
a los controles, recortes y objetivos exigidos desde la Unión Europea; y la
discusión austeridad-contención versus gasto-crecimiento. Para el año próximo
se espera que el debate prosiga en la “zona euro”, pero en Octubre se va a
producir un acontecimiento que puede hacer variar el esquema actual: se
celebrarán elecciones en Alemania. Este actor ha sido el principal impulsor del
argumento de la “austeridad-contención” a través de su Canciller, Ángela
Merkel, en detrimento de la posición que representa François Hollande, el líder
socialista francés, que ha sido elegido este año. Quien se presenta como el
principal adversario de la nueva “Dama de Hierro” para renovar su tercer
mandato consecutivo es Peer Steinbrück del SPD, la social-democracia alemana,
quien en caso de llegar a triunfar podría producir un cambio substancial en el
rumbo de la cuestión.
En
los EEUU, Barack Obama logró la reelección con un déficit presupuestario
cercano al 8% y una deuda pública que supera el 100% del PIB del país. Se decía
que ningún presidente ha sido reelegido en EEUU con una desocupación superior
al 8%, pero las medidas de apoyo a las PyMes han llevado la tasa de desocupados
al 7,9%, de acuerdo a lo informado por el economista español Miguel Aguirre. En
busca del pleno empleo, el alto endeudamiento tiene un enfoque diferente al de
otras economías, especialmente las europeas. El problema radica en “(…) la
deuda pública –ronda los 15 mil millones de dólares-, la subida de impuestos y
reducción del gasto público, que afectarán a su economía y al resto del mundo”.
Los inconvenientes prioritarios para ambos actores en los próximos años serán
la desaceleración económica y el desempleo.

También ha sido un año intenso desde lo electoral ya
que hubo elecciones en Rusia, Francia, México, los EEUU, China y Venezuela.
Pero me quiero detener en las últimas dos, ya que la primera hace referencia a
la segunda economía mundial y el país caribeño a un socio importante de nuestro
país. En China ha sido elegido Xi Jinping para suceder a Hu Jintao por los
próximos 10 años, y aunque no se especulan cambios radicales, el mayor apoyo
con el cual cuenta Xi por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) podría hacer
que trate de implementar medidas de liderazgo nuevas. Cuenta con un nexo más
cercano a las fuerzas armadas y tiene un conocimiento más acabado en materia
económica que sus predecesores a lo cual si le sumamos su ascendencia –su padre
fue fundador de la guerrilla comunista en el norte de China y vice primer
ministro entre 1959 y 1962- lo encasillan en lo que se denomina el “club de los
pequeños príncipes”.
En lo que respecta a Hugo Chávez, no se pude pasar
por alto la desmejora que ha presentado su salud, ya que abre la discusión en
torno a su sucesión y cuál podría ser el escenario en el corto plazo. La
constitución venezolana contempla en el artículo 233 lo que denomina la “falta
absoluta” del Presidente de la República junto a otros casos de lo cual surgen
tres caminos: el primero indica que Chávez asumirá su nuevo cargo el 30 de
enero del 2013. Si el presidente muere antes de tomar posesión, el Consejo
Nacional Electoral (CNE) debe convocar “una nueva elección universal, directa y
secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes”. El segundo surge
de que si el presidente muere durante los primeros cuatro años del período
constitucional del mandato, “se procederá a una nueva elección universal,
directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes”. Mientras
tanto, se encargará de la presidencia el Vicepresidente. Y el tercero y último
plantea que si Hugo Chávez muere en los dos últimos años de su mandato, el
vicepresidente asumirá el cargo hasta completar el período de seis años. La
importancia que toma su salud es fundamental, ya que no solo está en peligro
sus veinte años al frente de Venezuela sino el proceso que ha iniciado. Si bien
ha asignado a Nicolás Maduro -actual Vicepresidente y Canciller- como su
sucesor, el resultado de las últimas elecciones abre a la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) una nueva posibilidad de pugnar por la gobernación. Si esto
sucediera y ganara esta agrupación cambiaría la relación con los EEUU, la UE y
Colombia, la cual se volvería más fluida, mientras que se enfriaría con los
países miembros del Alba - Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador-, Rusia y nuestro
país. La politóloga Giovanna De Michele ha declarado que:”(…) con un triunfo de
Capriles habrá relaciones de reciprocidad y no de privilegios con Argentina”.
Lo que nos depara el 2013 y el rol de la Argentina

No hay comentarios:
Publicar un comentario