El título de hoy
se debe a que vamos a presentar el tema que va a dominar, por lo menos, las
próximas tres columnas: la situación económica de nuestro país. En el día de
hoy vamos a presentar la introducción, de éste debate al que invito al lector
para que opine.
A modo de preámbulo podemos decir
que el tema central en marco de la agenda internacional, lo cual he manifestado
hasta el hartazgo, es la crisis económica a nivel mundial. Basta ver el
contexto en EEUU, Portugal, Irlanda, Grecia o España para nombrar algunos
países, y podremos llegar a un acuerdo en cuanto a ésta afirmación. En la
agenda doméstica, no la crisis económica, pero si la economía propiamente dicha,
se está instalando como tema central. Por lo tanto, en ésta serie de columnas
pretendo presentar los argumentos y previsiones oficialistas y opositores sobre
la economía -en otras palabras “pasarlos en limpio”-, para aclarar el panorama.
Propendo a adquirir cierta
objetividad en la descripción, aunque siguiendo a Alberto Benegas Lynch (h),
podemos afirmar que “(…) las noticias no son objetivas, ni pueden serlo. La
selección misma de la noticia es subjetiva y la interpretación de los “hechos”
en ciencias sociales depende del sujeto que interpreta y, además, esos “hechos”
de las ciencias sociales no tienen el mismo significado que en ciencias
naturales”. En otras palabras, es una cuestión de hermenéutica –interpretación-
de la persona que hace el análisis. Pero esto no significa que uno deje de
buscarla como analista.
Introduciéndonos en la cuestión,
quisiera hacer una declaración. Siempre he manifestado, y esto es una
apreciación personal basada en la percepción –por lo tanto no está fundada en
datos estadísticos fruto de un análisis científico- que el ciudadano argentino
promedio está informado sobre la economía en general. Comúnmente maneja
conceptos básicos como tipo de cambio, balanza comercial, tipo de interés,
riesgo país, desocupación, salario mínimo y vital, etc. Justamente por esto, existen
tantas opiniones como personas en torno a la economía, y divergen unas de
otras.

El objetivo es presentar las dos
posiciones antagonistas, debatir y alcanzar un acuerdo, siempre buscando
clarificar el contexto económico actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario